Biografía Tilo Wolff
Tilo Wolff (nacido 10 de julio de 1972 en Frankfurt del Meno) es un músico alemán, que actualmente vive en Suiza.
Tilo Wolff era un joven tímido, reservado, inquieto y profundamente influenciado por la escéna gótica y romantica tanto musical como a nivel literario. Tilo Wolff ama la literatura, lo cual lo lleva a componer su primer verso en prosa cuando tenia únicamente sólo 12 años, el cual posteriormente es publicado por distintas revistas de literatura.
Escuchaba bandas inglesas de principios de los ochenta, como Bauhaus, Joy Division, Siouxie, etc.. y leía a Byron o Mary Shelley. Este joven prodigio a los 17 años ya dominaba multiples instrumentos musicales y fue así como prácticamente solo grabó una maqueta de 2 canciones que tituló "Seele in Not" (Alma en apuros), que contenía una canción con el mismo nombre y otra titulada "Requiem". El proyecto musical fue bautizado como Lacrimosa, nombre extraido de una de las partes de las misas funerarias y parte fundamental del requiem de Mozart. Lacrimosa siempre se escondía bajo la triste mirada de un payaso malavarista, protagonista de todas las portadas de sus discos. Con este payaso, Tilo Wolff quería reflejar la ironía de la infidelidad de un payaso, o la mejor manera de esconder sus sentimientos con otro rostro.
En 1996 se le otorga el alternative music award, debido a la euforia que causara el sencillo Stolzes Herz por toda Europa.
Cinéfilo de corazón y fanático de la lectura, siendo Franz Kafka su autor favorito y "El Castillo" el libro que a palabras del mismo Tilo Wolff cambio su vida.
En 2004 Tilo Wolff realiza su álbum debut como solista el cual lleva como nombre Music for the lost con su proyecto alterno de música electrónica “SnakeSkin", el cual ahora ya cuenta con dos producciones.
En 2006 Tilo Wolff realiza su 2 álbum como solista el cual lleva como nombre Canta' Tronic dicho material cuenta con la colaboracion de la cantante de opera Kerstin Doelle.
Actualmente esta casado con Anne Nurmi integrante de lacrimosa se dice que tienen dos hijos.
Creative Commons By-SA License