dev stack:
México
English Español Русский

Historia De Fabriek

Holanda
Grupo
1977 / Presente
0
0

Historia De Fabriek

Fue en 1977 Este colectivo tenía un pequeño café-restaurante donde acudían sobre todo punks. Richard Van Dellen junto con otro chico forman el dúo Cyclon B. Tapes haciendo sonidos experimentales. Al cabo de un año cambiaron el nombre por otro más holandés De Fabriek. El grupo se convirtió en un colectivo flotante con gente que venía con ideas nuevas.

Con influencias de la escuela alemana de los 70 y del "Flower-power" de los 60, también se sienten deudores de Steve Reich, La Monte Young, Terry Riley y Phillip Glass. Con una instrumentación variopinta, no muy electrónica en principio, después todo se matiza y se le da el punto final en el estudio.

En los primeros momentos su música no se concretó en ningún proyecto fijo de ediciones, hasta que en 1979 editaron su primera casete "Volume 1", una C-20 editada en su propio sello De Fabriek Records & Tapes. Le siguieron "Volume 2" (1979) C-20, "Enduro 3333" (1980) C-20, "Future print" (1981) C-50, "Members only" (1982) C-50, "An titils en muziek" (1983) C-30, "Music Comp. INC." (1984) C-30, "Electrico tempo" (1984) C-60 todas a través del sello Soft Joke, con una tirada limitadísima, siendo el colmo la cinta "Enz Enz" (1984) C-90 con solo 25 copias.

De aquella época tenemos también "Moda Bella" (1980) C-60 con abundancia de cajas de ritmos y unos palnteamientos sencillos de composición e influenciado por Conrad Schnitzler.

"Blecheintopf" (1981") C-45 es un trabajo más minimal con pequeños tratamientos, sobre todo de guitarra, creando lo que se podría denominar música ambiental. Con guitarra, bajo, trompeta, teclados, percusión, instrumentos de juguete y voces, los participantes en el trabajo fueron Richard Van Dellen, Andries Eker, Heinz Bonig y Henri Mouwer.

Otra cinta destacable es "Genn garantie" C-46, uno de los mejores trabajos de la banda, donde la experimentación está presente de forma constante. Los instrumentos están muy tratados, haciéndose difícil la distanción de unos u otros.

Merece la pena hablar de la casete "Fabrieks Conseqensus". Todo empezó cuando Conrad Schnitzler y W. Sequenza editaron un LP "Conseqenz" en el que invitaban a la gente a que metieran otros instrumentos sobre las bases rítmicas de este disco.

"Terrein" es uno de sus mejores realizaciones. Se nota que se han sentido a gusto en la composición de las piezas, encontrando el sonido perfecto en el momento perfecto. La experimetación alcanza cotas muy elevadas.

Todo esto fue editado en casete hace mucho tiempo, pero también continuaron haciendo música en formato vinilo y en nuestros días en CD. El primer vinilo fue "Schafttijdsamba", editado por ellos mismos en una edición muy limitada a 500 copias. Contiene una variedad de estilos y atmósferas totalmente electrónicas. Era 1981. Después vendría "Neveleiland" en 1983 con 500 copias. Album conceptual donde cuentan una historia por cada cara del disco. La música sigue siendo experimental.

Su discografía ha seguido hasta nuestro siglo, ya en formato CD, pero con los mismos planteamientos. En fin, música para gente sin prejuicios ni complejos.

El sello español Esplendor Geométrico Discos ha editado muchas de sus referencias posteriores

Creative Commons By-SA License