dev stack:
México
English Español Русский

Biografía Marc Copland

Estados Unidos
Persona
27 May 1948
0
0

Biografía Marc Copland

El hoy pianista Marc Copland (Filadelfia, 1948) comenzó como saxofonista llegando a compartir escenario con Chico Hamilton, John Abercrombie y Ralph Towner, pero a mediados de los setenta fue decepcionándose gradualmente con los caminos que iba tomando su música y sintiendo una atracción creciente hacia el piano.

A principios de los años 70 desaparece de los escenarios sin dejar pistas Años después, en los 80, surgía de nuevo en los clubes de Washington pero esta vez como pianista: “empecé a oír acordes y sonidos que eran muy difíciles de tocar con el saxo pero que tenían sentido con el piano”. Copland tuvo que volver a sus años de formación e investigar en la obra de Bill Evans, McCoy Tyner, Herbie Hancock o Paul Bley.

Reapareció en el mundo del jazz convertido en un pianista sorprendente por el colorido de sus interpretaciones y por una singular fuerza para el swing. Bien es cierto que en estos comienzos las influencias de Evans, Hancock y Keith Jarrett eran evidentes, pero en poco tiempo su estilo maduró hasta hacerse propio. Tocó entonces con Joe Lovano, Jane Ira Bloom, Wallace Roney, James Moody y de nuevo con John Abercrombie. Ha protagonizado también una larga relación musical con Gary Peacock y Billy Hart -de la que dan testimonio los discos At night (Sunnyside) y Paradiso (Soul Note)-, y más recientemente con el guitarrista Victor Juris.

Desde finales de los noventa su fama le ha proyectado mundialmente y ya se le reconoce su categoría de pianista consagrado. A ello han contribuido también sus recientes grabaciones en dúo junto al propio Gary Peacok –What it Says (Sketch)- y al lado de Greg Osby -Round and Round y Night Call, ambos para el sello Nagel Hayer-. Marc Copland se ha convertido en un pianista imprescindible en la escena del jazz contemporáneo y ha vuelto a trabajar en el formato de trío con Drew Gress (b) y Bill Stewart (bat).

En poco más de un año se han editado cuatro grabaciones suyas recientes: tres de ellas a su nombre y una cuarta con el trompetista Tim Hagans. Con Hagans, Beautiful Lily, acompañados de Drew Gress y Bill Stewart. A su nombre, Some Love Songs, de nuevo con Drew Gress y Jochen Rückert en la batería. Y las más recientes, Modinha con Gary Peacock y Bill Stewart, y Night Whispers, con Gress y Stewart. Estos últimos registros dan comienzo a una serie que irá apareciendo bajo la denominación New York Trio Recordings.

Sus últimas giras por España, en piano solo o cuarteto con Tim Hagans o Greg Osby, han cosechado inmejorables críticas. Copland llevaba años sin actuar en el país y su presencia ha venido a recuperar el lugar que le corresponde como interprete de primer nivel.

Creative Commons By-SA License