Historia Jazzanova
Jazzanova es un sexteto berlinés formado por el Jazzanova Dj-team (Jürgen von Knoblauch, Alexander Barck y Claas Brieler), los productores Stefan Leisering y Axel Reinemer (que también forman el dúo Extended Spirit) y, por último, Kosma (Roskow Kretshcmann). Se creó en 1995, y desde entonces se ha consolidado como un de los grupos más importantes del jazz-house, y uno de los referentes de la escena nocturna y de la cultura de clubes: una sesión de cabina de Jazzanova cotiza a un alto precio, además de prestigiar el club en el que pinchen. Su música es una curiosa y brillante mezcla de retro y de nuevos sonidos. Han sabido unir con personalidad las bases jazzísticas clásicas con las posibilidades de la electrónica y de las nuevas músicas. Pero no se limitan a esto, las influencias del colectivo son muy amplias y diversas. Han sabido fusionar estilos muy diversos, como el hip hop, el afrofunk, el drum and bass, el broken beat, el trip-hop, la música brasileña, el soul, el funk, boogie, latin, y por supuesto el jazz. Con esto han conseguido algo complicado: crear un sonido propio y personal. El resultado de fusionar todos estos estilos no es una compleja mezcla irreconocible, sino que es buen jazz-house, el del sexteto alemán.
El grupo se conoció en Berlín, ya que varios miembros coincidieron en numerosas ocasiones en diversos clubes. Al darse cuenta de que sus inquietudes y afinidades musicales eran similares, decidieron formar un equipo de djs. Felizmente, estas coincidencias han dado lugar a multitud de grandes temas. La principal actividad musical del colectivo berlinés, además de las actuaciones en directo de sus djs, es la de remezclar temas de artistas que acuden a ellos ex profeso, sabedores de su buen hacer. La mayor parte de los remixes pertenecen a grupos que admiran o que descubren ellos mismos. Todo empezó en 1997, año en el que el afamado Gilles Peterson pinchó su primer tema, Fedime’s flight, en su programa de radio en la Radio One (BBC). La repercusión fue tal que, a partir de ese momento, fueron muchos los que demandaron los servicios del grupo germano para que les produjese remixes. Entre los grupos revisitados por Jazzanova destacan United Future Organization, 4 Hero, Incognito, Koop y Azymuth. Las remezclas de los alemanes, pese a ofrecer su visión personal de cada uno de los artistas remezclados, son tremendamente respetuosas con la esencia de los temas originales. En algunas ocasiones, pueden llegar a invertir tres meses de trabajo hasta dar por acabado un remix. No debe por tanto extrañar la gran calidad de estas remezclas, ni el que adquiriesen fama mundial sin haber publicado ni un solo álbum con temas propios.
El primer paso del sexteto fue la creación de una sello propio, Jazzanova Compost Records, (resultado de la fusión de Jazzanova Records y el sello de Michael Reinboth, Compost Records) en el que editarían sus posteriores trabajos. Los primeros en llegar: los 12" EP 1 y EP 2, cada uno con tres magistrales temas que les dieron fama internacional instantánea. Además, con la creación de Sonar Kollective (actual sello del sexteto), abrieron las puertas a numeroso artistas debutantes, que pueden desarrollar su discografía sin preocuparse de resultados comerciales. Su primera aparición en las estanterías de las tiendas de discos se produjo a finales del 2000, con la compilación de sus remixes, en el excelente doble CD The remixes 1997-2000, todo un manifiesto de nu-jazz, imprescindible para conocer y comprender el universo sonoro de los djs alemanes. Clásico imprescindible, a la altura del Secondhand sounds de Matthew Herbert o del The K&D sessions TM, de Kruder & Dorfmeister. En el 2002, los fans del colectivo berlinés pudieron al fin escuchar un álbum completo con composiciones propias de Jazzanova, que dejaba de lado (momentáneamente) las remezclas. El disco en cuestión llevaba por título In Between. Decepcionó a algunos críticos, otros lo consideraron magistral, pero sedujo a la mayor parte de los seguidores del grupo, que vieron un trabajo con un sonido único. El grupo, lejos de tomarse un merecido descanso, reaparece en el 2003 con dos novedades. Una de ellas es el disco Playlist, una compilación con algunos de los mejores temas de los artistas y grupos de Jazzanova Compost Records, mientras que la segunda es Jazzanova remixed, un doble CD que da la vuelta a la práctica habitual de Jazzanova. Si los germanos acostumbrar a ofrecer remezclas de temas ajenos, aquí son otros artistas los que se encargan de remezclar los temas de In Between, principalmente.
En Junio del 2004, aparece, además de la compilación Secret love (selección de temas de Folk, firmada junto a Resoul), el último trabajo de Jazzanova, el Dj set …Mixing, con el que los berlineses contentan a los muchos seguidores que les pedían un álbum mezclado por ellos. Por supuesto, dada la calidad del Jazzanova Dj Team, el resultado es un gran Dj set, muy recomendable tanto para los fans del grupo como para los profanos en la música del sexteto alemán. En el 2005 llegan a las tiendas varias ediciones firmadas por el sexteto. En tareas de compiladores editan Blue Note trip Jazzanova, una selección de temas del catálogo del sello estadounidense de jazz Blue Note y Secret love 2, la segunda parte de su serie sobre folk. Claro que el acontecimiento del año es la salida de The remixes 2002-2005, otro recopilatorio en el que incluyen diez remixes producidos en los últimos años, un álbum imprescindible que confirma el talento de los berlineses. En el 2006 editan hasta siete compilaciones: The kings of jazz (compilada junto a Gilles Peterson), Paz e futebol, Blue Note Trip Jazzanova - Scrambled/Mashed, Broadcasting, Focus Jazz, Secret love 3 y Homecooking - soulfood served by Jazzanova & friends. En Febrero del 2007 sale a la venta la banda sonora Belle et fou, con los temas que suenan en la obra de teatro homónima, y completa el año con compilaciones: Romanian Jazz, Computer Incarnations For World Peace (junto a Gerd Janson), Ten years, who cares? (celebración del décimo aniversario de Sonar Kollektiv), Broadcasting from Offtrack Radio (junto a Dirk Rumpff), Secret love 4 (junto a Alex Dallas), Beats, Bites and Oxle (junto a Rainer Trüby) y Nueva vision.
Creative Commons By-SA License