dev stack:
México
English Español Русский

Historia Astralis

Grupo
/ Presente
0
0

Historia Astralis

Astralis nació a principio del año 1999, en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile. Su fundador y Director es el músico Patricio Alexandro Vera-Pinto.

La primera formación del grupo estuvo integrada por:

Patricio Vera-Pinto: Guitarra Solista, Voz, Composición y Dirección

Sergio Heredia: Batería y Percusión

Carlos Vera-Larrucea: Percusión y Teclados

Juan Zamorano: Bajo y Coros

David González: Guitarra

Con esta formación el grupo debutó en un concierto realizado en el Instituto Cultural de la Reina el 24 de abril de 1999. Las presentaciones más importantes de esa primera etapa son: Concierto en el Teatro Ensayo de la Ciudad de Linares, 18 de Diciembre de 1999 Concierto en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, 19 de abril de 2002. Con esta presentación se cierra la primera etapa de Astralis.

Durante esos primeros años el grupo se presentó en los principales escenarios del circuito de la música progresiva de Santiago: “Nueva York 27” y “The house of Rock”. Astralis también se presentó en concierto en el “Club de Jazz de Santiago” En el invierno del año 2002, Astralis graba su primer disco, el que no fue publicado.

La Segunda etapa en la vida de Astralis, comienza en el año 2004, esta vez integrado por:

* Patricio Vera-Pinto: Guitarra Solista, Voz, Composición y Dirección

* Sergio Heredia: Batería y Percusión

* Carlos Vera-Larrucea: Percusión y Teclados

* Mauricio Arcis: Bajo

* Matías Carvajal: Guitarra

Con esta formación el grupo se presenta en varios conciertos en la sala “Nueva York 27”.

La Tercera etapa de la vida de Astralis comienza en el año 2005, la nueva formación esta integrada por:

* Patricio Vera-Pinto: Guitarra Solista, Voz, Composición y Dirección

* Sergio Heredia: Batería y Percusión

* Mauricio Arcis: Bajo

* Juan Pablo Gaete: Teclados y Coros

Banda

Las primeras presentaciones de esta nueva formación se realizan en conciertos en la sala The Rox. A fines del año 2005 comienza la producción del primer disco editado del grupo. A comienzos del año 2006 termina la mezcla y masterización de este disco. En el mes de agosto Astralis establece un contrato con el sello independiente Mylodon Records; único sello nacional especializado en la música progresiva. En el mes de noviembre es editado y puesto a la venta con el nombre de “Bienvenida al Interior”, el segundo trabajo del grupo.

El 16 de noviembre Astralis se presenta en el “Ciclo de Rock Progresivo” De la Escuela de Sonido de la Universidad Santo Tomás. Este concierto queda registrado en imagen y sonido para su posterior publicación.

La Música

Bienvenida al Interior

La música de Astralis, en principio, reúne y sintetiza elementos rítmicos, melódicos y armónicos de la música sinfónica clásica, de cámara contemporánea, del Jazz y el Rock Progresivo.

En su primer disco “Bienvenida al Interior” (composiciones de 1999 a 2001) se ve reflejada esta mixtura de elementos. Mas en la úsica de su segunda producción, ya registrada, y con fecha tentativa de publicación en Septiembre de 2007, se puede oír, además elementos rítmicos de músicas étnicas y tradicionales chilenas. Esto ha hecho necesaria la incorporación de instrumentos de viento y percusión autóctonos.

En su tercera producción, ya en preparación, se ha incorporado la orquesta clásica, debido a las exigencias de la composición, que necesita expresar texturas sonoras y matices imposibles de conseguir con los instrumentos electrónicos.

La Temática

Astralis cree en la expresión genuina del impulso creativo espontáneo que da origen a sus obras. Hay un especial cuidado por evitar que la orquestación y arreglos de la melodía, desfiguren la esencia de su contenido original.

Se percibe la composición como un procedimiento mágico de representación poética y sonora, de una melodía original. La temática de las letras del grupo abarca desde la ecología hasta los estados más elevados de la conciencia.

El Nombre

Astralis es un personaje mítico, un mago que vive en el plano Astral. En los libros del Tantra que contienen el conocimiento más antiguo de la humanidad, escritos en idioma Sánscrito, el Plano Astral es descrito como la dimensión del espacio psíquico que se encuentra a medio camino entre el cielo y la tierra. Desde este plano provienen las artes creativas. Es el plano de la fantasía y la fantasía es el poder que sustenta la creatividad. Astralis significa, para sus músicos integrantes, el origen de su inspiración creativa.

Discografia:

* 2006 - Bienvenida al Interior

Creative Commons By-SA License